El CUY PERUANO | |||||
![]() Se sabe que en el antiguo Perú su consumo era importante pues aparecen en los descubrimientos de los entierros pre-incas e incas. El cuy fue criado domésticamente para consumo y los incas recibieron de las culturas anteriores la tecnología que sirvió para completar la dieta de la población del antiguo Perú. ![]() La crianza del cuy es muy importante y tiene un gran potencial de desarrollo para aquellas familias que disponen de poco espacio para criar otras especies mayores (vacunos, ovinos, caprinos, etc.). Según encuesta realizada entre dueños de restaurantes, éstos manifestaron que el consumo de cuy se ha incrementado y aumenta progresivamente cada año, sobre todo en peru puesto que este año a sido de gran relevancia entre los turistas que visitan las zonas alto andinas donde es muy criado este roedor. Tipos de cuyes:
El 95% se encuentra bajo el sistema de crianza familiar, de forma casera y son alimentados con residuos de cocina y/o con algún forraje, por tanto presentan bajos índices de producción y productividad; mientras que el 5% son criados en un sistema comercial y familiar-comercial. Además, la crianza bien manejada tiene bajos costos y genera rápido retorno económico a diferencia de otras especies.
La preparación de la carne de cuy es muy variada y exquisita, como se explica en las deliciosas recetas que presentamos a continuación: |
viernes, 25 de abril de 2014
EL CUY PERUANO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario